martes, 10 de junio de 2008

¿Dónde está el trabajo digno y justo?

A veces me da rabia ser tan ilusa. Ni de coña me imaginaba yo que los ministros de Empleo de la Unión Europea iban a aprobar ampliar la jornada laboral hasta 65 horas semanales. Lo había leído y lo había escuchado en la radio, pero vamos, pensaba que era una de esas propuestas que surgen, escandalizan y luego se evaporan por ridículas e ilógicas. Pero resulta que esta mañana me he levantado con la noticia de la aprobación y encima escuchando como a esta barbaridad la llaman “flexibilidad”.

Y el Estado español no vota en contra de algo tan vergonzoso, simplemente se abstiene y los gobernantes se la siguen dando de progresistas. Supongo que se abstuvieron porque no interesa hacerlo generalizado: cuándo íbamos a consumir si no?
Qué cutres, además, las declaraciones de UGT: “Es una mala ocurrencia derivada de una noche de alcohol de alguien". Pues ya ves, ¡qué bien! Si esperamos que estos o los de CCOO salgan a quemar contenedores vamos listos.

Pero es que resulta que la jornada de ayer fue “muy productiva” en Europa y hoy nos enteramos también de que la Eurocámara sienta las bases para regular los blogs. La Comisión Europea de Cultura quiere crear una especia de 'DNI' para los 'bloggers'. ¡Flipante!

En Italia lo intentaron y lo echaron para atrás hace unos meses. Ahora volvemos a escuchar estas chorradas. ¿Al final lo acabarán haciendo también con la gente de la calle? ¿Con las conversaciones cruzadas en el autobús? "Perdone, no he podido evitar escuchar lo que decía de cómo está el pan, puede decirme cuál es su nombre y apellidos y a qué partido vota? Es porque si no me intoxico, muchas gracias". ¿Y podremos pedir lo mismo a los medios?: "Perdone, señor de El País, me puede decir a qué partido vota usted? ¿Y su cuenta de resultados? Es que si no me intoxico".

No hay comentarios: